Bajo el lema “Compartir, colaborar y comunicar” la Unión Europea (UE) en Paraguay presentó la nueva estrategia global de la Unión Europea “Global Gateway”, así como los principales ámbitos de su acción hasta el 2027. El evento fue con representantes de organizaciones de la sociedad civil, gremios, los organismos internacionales e instituciones del Estado que se encuentran implementando programas y proyectos con apoyo de la UE en el país.
La estrategia europea Global Gateway es una iniciativa de la Comisión Europea, lanzada, a fines de 2021 cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de los países socios de la Unión Europea (UE), a través de la movilización del sector privado, con el fin de impulsar la transición digital, energética y ecológica en los países emergentes y en desarrollo.
“Conexiones sin dependencia”
La nueva estrategia promueve conexiones sostenibles y fiables útiles para las personas y el planeta. Busca trabajar conectando con la gente, su realidad y tendiendo puentes entre Europa y Latinoamérica. Manteniendo los compromisos de la UE con los ODS, ahora sumando más actores y más recursos. Explicó Matteo Sirtori, jefe de Cooperación de la Unión Europea, durante la reunión.
“Compromisos mantenidos”
Tanto la Hoja de Ruta de la Sociedad Civil como el Plan de Acción de Género siguen vigentes y son compromisos asumidos por la Unión Europea y el Equipo Europa para seguir acompañando a Paraguay en el camino de superar importantes brechas para alcanzar la igualdad en derechos para todos.
Por su parte, Diana García Alcubilla, jefa adjunta de Cooperación, explicó las áreas de trabajo de la cooperación con Paraguay: Economía verde y resiliente, lucha contra las desigualdades y un nuevo componente transversal de trabajo por una sociedad más digitalizada, encabezado por el Programa insignia BELLA, que trabaja en el fortalecimiento y la ampliación del ecosistema digital LAC facilitando las relaciones e intercambios entre empresas, centros de investigación, instituciones educativas y redes académicas latinoamericanas y europeas.
Además, los presentes compartieron historias con rostro humano de la acción en campo de los programas y proyectos en ejecución, como el caso de la familia de Divina, de 13 años, de Puerto Sastre, quien es beneficiada con capacitación técnica para mejorar su calidad de vida a través del proyecto Vida en el Pantanal.