Firman convenio para proyecto sobre violencia contra las mujeres y niñas

Este jueves 7 de marzo se firmó el convenio de financiación entre el Gobierno de Paraguay y la Unión Europea, que permitirá la implementación del proyecto: “Violencia contra las mujeres y las niñas en Paraguay: mejora de los servicios de prevención y atención”. El proyecto, que tendrá una duración de 4 años, es financiado por donaciones de la Unión Europea (4 Millones de euros) y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID (1.2 Millones de euros).

Esta iniciativa, mediante la que se acompañará al Ministerio de la Mujer, órgano rector en esta temática, y a las instituciones clave de la Mesa Interinstitucional de Prevención de Violencia (Mesa PREVIM) busca garantizar que las mujeres y niñas paraguayas vivan una vida libre de violencia. Y así, contribuir a los esfuerzos del país en este ámbito, apoyando la aplicación de la Ley 5777/2016 de Protección Integral de la Mujer contra todo tipo de violencia y otras legislaciones en la materia.

La Unión Europea en Paraguay reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la no discriminación, con el financiamiento de esta acción, que se enmarca en su eje de acción de lucha contra las desigualdades.
“Acompañamos el compromiso del gobierno en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, priorizando políticas públicas para este fin y destinando los recursos necesarios para que se hagan realidad”, destacó el embajador Javier García de Viedma.

Por su parte, la Embajadora de España, Carmen Castiella Ruiz de Velasco destacó que España aspira, a través de su cooperación, a reducir las desigualdades entre mujeres y hombres y a combatir todas las formas de violencia y discriminación, a fomentar el empoderamiento de las mujeres.

Esta acción busca fortalecer mecanismos de cooperación entre instituciones intervinientes en la ruta de la violencia, concienciar a la sociedad sobre las desigualdades y riesgos que enfrentan las mujeres y niñas, aumentar la disponibilidad de información de calidad y mejorar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil que actúan en el marco de problemática. A su vez, busca aumentar la participación de instituciones públicas, el sector privado y la ciudadanía en general en la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas.

Asimismo, se pretende mejorar las capacidades del Ministerio de la Mujer y otras instituciones clave, y aumentar la eficacia de los servicios de atención a las víctimas de violencia en los departamentos de Central/Área Metropolitana de Asunción y Alto Paraná, donde existe mayor número de casos según los datos disponibles.

Este es un paso importante en el camino hacia la igualdad y la no discriminación en Paraguay, y muestra el compromiso de la Unión Europea en la promoción de una sociedad justa y equitativa para todas las personas.

Otras noticias

Equipo Europa anuncia la tercera edición de la “Feria de Becas Europeas”
Información para Contratación de Secretario/a en la sección de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Paraguay
Erasmus+: tres jóvenes paraguayos reciben becas para estudiar en países de la Unión Europea