La Unión Europea trabaja con Paraguay en diferentes proyectos de cooperación, para construir un mundo más verde, justo, inclusivo y sostenible. Algunos de estos proyectos tienen alcance nacional y otros, un impacto local, situándose en determinados departamentos o ciudades del país. ¡Recorré el mapa para conocerlos!
Contribución UE: €150.000
Sector: Reducción de las desigualdades
implementador: Varios
Inicio: 01/01/2016 Fin: 01/01/2023
Se trata de un programa innovador de Cooperación Triangular con América Latina y el Caribe, cuyo objetivo general es contribuir al logro de la Agenda 2030 a través de iniciativas de cooperación regional fortalecidas. En Paraguay, ha apoyado iniciativas en ámbitos de justicia restaurativa, salud, y cadenas de valor productivas.
Contribución UE: €2.800.000
Sector: Reducción de las desigualdades
implementador: FIIAPP
Inicio: 01/07/2020 Fin: 30/11/2023
Tiene como finalidad promover y acelerar la implementación de la Agenda 2030 en Paraguay.
Contribución UE: €21.000.000
Sector: Reducción de las desigualdades
implementadores: Ministerio de Educación y Ciencias Ministerio de Hacienda
Inicio: 27/11/2020 Fin: 20/11/2025
Su principal objetivo es mejorar las habilidades y conocimientos de la población, a través de una educación de calidad, con enfoque en la lectoescritura, aritmética y habilidades para la vida.
Contribución UE: €43.000.000
Sector: Reducción de las desigualdades
implementadores: Gabinete Social de la Presidencia de la República del Paraguay Ministerio de Hacienda
Inicio: 09/12/2020 Fin: 20/11/2025
Tiene como principal objetivo mejorar la protección social integral, la inclusión y la cohesión de la población del Paraguay.
Contribución UE: €896.170
Sector: Reducción de las desigualdades
implementador: IBF INTERNATIONAL CONSULTING
Inicio: 30/06/2021 Fin: 30/06/2023
Presta asesoría y asistencia técnica a la Unidad Técnica del Gabinete Social (UTGS), para el fortalecimiento de sus funciones de coordinación técnica y operativa e implementación del Sistema de Protección Social (SPS).
Contribución UE: €997.280
Sector: Reducción de las desigualdades
implementador: AARC (Management Consultants) LTD
Inicio: 22/11/2021 Fin: 22/11/2023
Busca fortalecer la gestión de las finanzas públicas en Paraguay, para lograr un sistema integrado y moderno, alineado con las buenas prácticas internacionales.
Contribución UE: €3.585.770
Sector: Reducción de las desigualdades
implementador: GIZ - Cooperación Alemana al Desarrollo
Inicio: 21/12/2021 Fin: 20/11/2025
Busca contribuir al mejoramiento de la calidad educativa y de la prestación de servicios públicos de educación, a través del desarrollo de las capacidades técnicas, estratégicas y gerenciales del Ministerio de Educación y Ciencias.
Contribución UE: €3.000.000
Sector: Economía verde y resiliente
implementador: SISTEMA B
Inicio: 01/08/2020 Fin: 31/07/2023
Busca ser una plataforma abierta que conecte a diferentes actores de la ciudad, promoviendo el trabajo articulado en busca de soluciones y democratizando la participación.
www.asuncionmasb.org
Contribución UE: €4.978.565
Sector: Reducción de las desigualdades
implementadores: Instituto Sociedade População e Natureza (ISPN) WWF Brazil WWF Netherlands WWF Paraguay
Inicio: 01/07/2020 Fin: 30/06/2024
Trabaja por la gestión integrada sostenible del paisaje en el Cerrado con inclusión socioeconómica, protección de la biodiversidad, y mitigación y adaptación climática.
La contribución en euros corresponde a Brasil y Paraguay.
Contribución UE: €3.000.000
Sector: Reducción de las desigualdades
implementador: IDEA
Inicio: 15/11/2019 Fin: 14/11/2023
Su propósito es contribuir a la consolidación de la democracia en Paraguay a través del fortalecimiento de la integridad electoral, en línea con las recomendaciones de la Misión de Observación Electoral realizada por un equipo especializado de la Unión Europea en 2018; con la mayor representación política y participación de las mujeres, los grupos subrepresentados y la sociedad civil.
Contribución UE: €15.000.000
Sector: Reducción de las desigualdades
implementador: FIIAPP
Inicio: 01/02/2021 Fin: 01/02/2025
Busca promover el diálogo técnico y político entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea, reforzando la capacidad técnica de los Observatorios Nacionales sobre Droga, y apoyando a la región en la reducción de la demanda y oferta de estupefacientes.
La contribución en euros corresponde a Latinoamérica.
Contribución UE: €19.000.000
Sector: Reducción de las desigualdades
implementadores: EF Francia FIIAPP España IILA
Inicio: 12/04/2017 Fin: 11/04/2022
Su objetivo es contribuir al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y al Estado de derecho en América Latina, con un enfoque especial en el apoyo a la lucha contra el crimen organizado transnacional dentro del marco normativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención de Palermo).
Contribución UE: €5.000.000
Sector: Reducción de las desigualdades
implementador:
Inicio: 01/01/2021 Fin: 01/01/2027
Es el programa de la Unión Europea para las actividades internacionales que abarquen la educación superior, la formación profesional, la juventud y el deporte. Financia proyectos y becas, dentro y fuera de la Unión Europea. Brinda apoyo a universidades paraguayas para el desarrollo de capacidades, con el fin de promover su internacionalización. Hasta la fecha, en Paraguay, más de 300 estudiantes accedieron a estas becas y más de 15 universidades fueron beneficiadas.
Sector: Economía verde y resiliente
implementadores: MADES SEN Viceministerio de Minas y Energía
Inicio: 01/01/2017 Fin: 01/01/2022
Es el programa insignia de la UE sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos, promoviendo la mitigación, adaptación, la resiliencia y la inversión. En Paraguay, ha apoyado la prevención de riesgos, como sequías e inundaciones.
Contribución UE: €15.000.000
Sector: Reducción de las desigualdades
implementadores: FIIAPP IILA OIM
Inicio: 01/01/2020 Fin: 01/01/2024
Es un programa regional que cubre siete países, entre ellos Paraguay, con enfoque en 4 fronteras: Triple Frontera (Argentina, Brasil, Paraguay), Frontera de Rumichaca (Colombia-Ecuador), Aguas Blancas-Bermejo (Argentina-Bolivia) y Desaguadero (Bolivia-Peru). Brinda apoyo para la gestion integrada de fronteras y para combatir la trata de personas.
La contribución en euros corresponde a Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.
Contribución UE: €32.000.000
Sector: Reducción de las desigualdades
implementadores: Corte Suprema de Justicia Ministerio de la Mujer MTESS UTGS
Inicio: 01/01/2016 Fin: 01/01/2022
Contribuye a la reducción de las desigualdades, la cohesión social y el fortalecimiento institucional en América Latina. En Paraguay, ha apoyado el diseño del Sistema de Protección Social Vamos!, la definición de la política de cuidados, las políticas de empleo y la formación de jueces en derechos humanos.
La contribución en euros corresponde a Latinoamérica.
Contribución UE: €7.000.000
Sector: Reducción de las desigualdades
implementador: OEI
Inicio: 21/12/2020 Fin: 21/06/2024
Busca la calidad educativa a través de mejoras en los logros del aprendizaje de los estudiantes paraguayos, la formación y educación técnica, y la instalación de un sistema nacional de cualificaciones profesionales.
Sector: Reducción de las desigualdades
implementadores: ILO The Global Coalition for Social Protection Floors (GCSPF) UNICEF
Proporciona asistencia técnica al Gobierno de Paraguay en la gestión de las finanzas públicas y la identificación de recursos para la protección social, así como en el diseño y la implementación inicial del Sistema de Protección Social “Vamos!”
Contribución UE: €1.000.000
Sector: Economía verde y resiliente
implementador: Banco Mundial
Inicio: 17/05/2019 Fin: 31/07/2022
Su finalidad es contribuir a un crecimiento económico inclusivo y sostenible, y a la creación de empleo; a través de la mejora en el desarrollo y la competitividad de las mipymes, y del clima de negocios.
– La Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) implementa el componente del sector privado en el ámbito del agro.
– La Unión Industrial Paraguaya (UIP) ejecuta el componente del Sector Privado para el ámbito industrial.
– La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) apoya a FECOPROD y UIP, para su fortalecimiento y provee asistencia técnica especializada.
– El Grupo Banco Mundial (GBM) implementa el componente de Clima de Negocios y Facilitación del Comercio.
– El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se encarga del componente de Fortalecimiento Institucional, y articula y coordina todos los componentes del Programa.
– NIRAS brinda asistencia técnica al Ministerio de Industria y Comercio.
Contribución UE: €2.800.000
Sector: Economía verde y resiliente
implementador: ONUDI
Inicio: 29/06/2019 Fin: 28/06/2023
Su finalidad es contribuir a un crecimiento económico inclusivo y sostenible, y a la creación de empleo; a través de la mejora en el desarrollo y la competitividad de las mipymes, y del clima de negocios.
– La Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) implementa el componente del sector privado en el ámbito del agro.
– La Unión Industrial Paraguaya (UIP) ejecuta el componente del Sector Privado para el ámbito industrial.
– La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) apoya a FECOPROD y UIP, para su fortalecimiento y provee asistencia técnica especializada.
– El Grupo Banco Mundial (GBM) implementa el componente de Clima de Negocios y Facilitación del Comercio.
– El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se encarga del componente de Fortalecimiento Institucional, y articula y coordina todos los componentes del Programa.
– NIRAS brinda asistencia técnica al Ministerio de Industria y Comercio.
Contribución UE: €2.000.000
Sector: Economía verde y resiliente
implementador: UIP
Inicio: 14/08/2019 Fin: 13/08/2023
Su finalidad es contribuir a un crecimiento económico inclusivo y sostenible, y a la creación de empleo; a través de la mejora en el desarrollo y la competitividad de las mipymes, y del clima de negocios.
– La Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) implementa el componente del sector privado en el ámbito del agro.
– La Unión Industrial Paraguaya (UIP) ejecuta el componente del Sector Privado para el ámbito industrial.
– La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) apoya a FECOPROD y UIP, para su fortalecimiento y provee asistencia técnica especializada.
– El Grupo Banco Mundial (GBM) implementa el componente de Clima de Negocios y Facilitación del Comercio.
– El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se encarga del componente de Fortalecimiento Institucional, y articula y coordina todos los componentes del Programa.
– NIRAS brinda asistencia técnica al Ministerio de Industria y Comercio.
Contribución UE: €2.000.000
Sector: Economía verde y resiliente
implementador: FECOPROD
Inicio: 28/08/2019 Fin: 27/08/2023
Su finalidad es contribuir a un crecimiento económico inclusivo y sostenible, y a la creación de empleo; a través de la mejora en el desarrollo y la competitividad de las mipymes, y del clima de negocios.
– La Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD) implementa el componente del sector privado en el ámbito del agro.
– La Unión Industrial Paraguaya (UIP) ejecuta el componente del Sector Privado para el ámbito industrial.
– La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) apoya a FECOPROD y UIP, para su fortalecimiento y provee asistencia técnica especializada.
– El Grupo Banco Mundial (GBM) implementa el componente de Clima de Negocios y Facilitación del Comercio.
– El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se encarga del componente de Fortalecimiento Institucional, y articula y coordina todos los componentes del Programa.
– NIRAS brinda asistencia técnica al Ministerio de Industria y Comercio.
Contribución UE: €3.400.000
Sector: Economía verde y resiliente
implementador: GIZ - Cooperación Alemana al Desarrollo
Inicio: 13/12/2017 Fin: 30/09/2022
Prevé el mejoramiento de los sistemas de producción, el aprovechamiento del potencial y el acceso a mercados sostenibles, en al menos seis cadenas de valor.
Contribución UE: €1.499.968
Sector: Economía verde y resiliente
implementadores: AGT SENACSA SPA
Inicio: 24/02/2020 Fin: 31/08/2022
Mediante el suministro de equipos laboratoriales y otros, contribuye a reforzar sistemas sanitarios y de calidad, para cadenas de valor pecuarias no tradicionales.
Contribución UE: €97.323
Sector: Economía verde y resiliente
implementador: COMTEL SA
Inicio: 17/04/2020 Fin: 03/07/2022
Consiste en el suministro de equipos informáticos y de interconexión de red para el Viceministerio de Ganadería.
Contribución UE: €1.500.000
Sector: Reducción de las desigualdades
implementador: Juntos por la Educación
Inicio: 29/01/2021 Fin: 31/07/2024
Apunta a maximizar los esfuerzos de reforma educativa mediante la sensibilización, participación y veeduría de la sociedad civil en la agenda y las políticas educativas.