OÑOIRŨ: YERBA MATE ORGÁNICA DE PARAGUAY PARA EL MUNDO

Para producir la yerba mate orgánica Oñoirũ, con calidad de exportación, más de mil familias de Itapúa trabajan con prácticas sostenibles desde antes de que salga el sol. Este producto, con certificación agroecológica y trazabilidad en todas sus etapas, llega al mercado internacional.

“Tenemos un principio que es la cosecha en luna cuarto menguante, porque ahí la mayor parte del nutriente, de la energía, del agua de la planta de yerba mate, se concentra en las raíces. Entonces, cuando se hace el corte a la planta, no sufre un cambio radical que le pueda debilitar”, cuenta Pedro Vega, gerente de la Asociación Oñoirũ.

Este emprendimiento cuenta con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay, Fecoprod Ltda. – Federación de Cooperativas de Producción y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del programa MiPYME Compite, que ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas a mejorar su competitividad.

OÑOIRŨ: LA YERBA MATE ORGÁNICA PARAGUAYA QUE CONQUISTA EL MUNDO

Ireneo Vega – Oñoirũ
Ireneo Vega – Oñoirũ


Don Ireneo Vega sabe que trabajar unidos es clave para crecer juntos. Con un grupo de pequeños productores, en 2001 fundaron la Asociación Oñoirũ, que produce e industrializa yerba mate 100% orgánica en Edelira, Itapúa. Gracias al trabajo coordinado, lograron el objetivo de exportar a diferentes países.

Para producir la yerba mate orgánica Oñoirũ, palabra guaraní que significa compañeros, la asociación optó por un modelo orgánico y agroecológico, libre de productos químicos.

“Nosotros vivimos en el campo y queremos disfrutar de un ambiente sano, una buena salud y una buena vida. Comprobamos que podemos obtener un producto de muy buena calidad con esta forma de trabajar”, explica Ireneo.

Las familias de Oñoirũ creen que están cultivando esperanza para las generaciones futuras al demostrar que es posible producir de forma sostenible. En el 2015 comenzaron con una producción de poco más de 800 kilos. Abrirse camino en el mercado no fue fácil, pero el esfuerzo conjunto dio sus resultados.

“Crecimos mucho en los últimos años, tanto que ya llegamos a otros países. Exportamos a diferentes destinos como Rusia, Estados Unidos, Chile y Argentina. Estos son logros que antes ni siquiera nos atrevíamos a soñar”, cuenta.

Oñoirũ forma parte de MiPYME Compite, un programa de cooperación de la Unión Europea en Paraguay que apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas en la mejora de su competitividad, a través de la calidad, innovación y gestión ambiental responsable.

El programa es un esfuerzo conjunto de cinco instituciones públicas y del sector privado, líderes en sus ámbitos de actuación: el Ministerio de Industria y Comercio, el Grupo Banco Mundial , Fecoprod Ltda. – Federación de Cooperativas de Producción, la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial  y la Unión Industrial Paraguaya.

“Participamos de muchas capacitaciones que nos ayudan a planificar y a trabajar mejor. Cuando uno se capacita, se nota en los resultados. Una de las cosas que más me gusta es que muchas mujeres y jóvenes están recibiendo formación a través del programa, lo que permite que nos conozcamos entre socios y entre familias. Así trabajamos más unidos”, comenta Ireneo.

Más de mil familias del departamento de Itapúa viven de la producción de yerba mate. Las mipymes como Oñoirũ son motores claves para aumentar el desarrollo, y en particular el empleo, principalmente femenino. El 90% de las empresas constituidas formalmente en Paraguay son mipymes, que generan 67% del empleo en el país.

Otras historias

PROTECCIÓN SOCIAL: DERECHO DE TODOS
MIEL DE ABEJA SOSTENIBLE, DESARROLLO DE FAMILIAS RURALES
MAESTRAS MOCHILERAS